Hola a tod@s:
Aunque ya estamos en Diciembre, todavía no voy a publicar ningún post navideño, hasta después de este puente, nada de nada.
Ya sé que hace un montón de días que los escaparates están decorados con motivos navideños y las ciudades se visten con luces, flores y belenes, entre otras cosas.
Sin embargo, voy a dar tiempo al tiempo, quedan muchos días para publicar posts relacionados con el tema, no me quiero adelantar, y todavía no publico nada, aunque tengo muchas ideas en mi linda cabecita.
Hoy os traigo una receta clásica de bizcocho de manzana, que en casa lo hago mucho y nos encanta por su jugosidad y porque dura varios días.
INGREDIENTES:
- 1 yogur natural (o de limón).
- 220 grs. de azúcar moreno.
- 1 sobre de levadura.
- 4 huevos.
- 100 grs. de aceite.
- 220 grs. de harina (yo le puse 110 grs. de harina integral de trigo y 110 grs. de harina de maíz).
- 2 manzanas.
- Ralladura de un limón (opcional).
ELABORACIÓN:
- Batimos los huevos con el azúcar con la batidora de varillas hasta que espumen o doblen su volumen.
- Añadimos el aceite y la ralladura de limón.
- Añadimos la harina tamizada y la levadura y batimos hasta que se incorpore todo, tampoco demasiado rato.
- Añadir las manzanas ralladas a esa mezcla y remover.
- Con el horno precalentado, hay que hornearlo 40 minutos, a 180 º, calor arriba y abajo. Pinchar para ver si está hecho.
- Sacamos y dejamos enfriar hasta que esté templado.
- Retirarlo a una rejilla para que se termine de enfriar.
Si no te puedes aguantar (como nos pasa a nosotros), lo tomarás sin que se haya enfriado, ja, ja.
Nota: el secreto de este bizcocho es la manzana rallada, que lo hace muy jugoso y no se nota al masticar, desaparece.
Espero que os haya gustado, y lo tenéis que hacer porque es muy sencillo (lo digo para las que me seguís que no sois reposteras, las reposteras lo hacéis a ojos cerrados, ja, ja).
Participo en el Carrusel de Blogs de Las Cosas Ricas de Gaby.
Os espero el viernes que viene, besos,
Ummm ne encanta la manzana y tidos los postres q la llevan como ingrediente! Seguro q está de muerte! !
ResponderEliminarBesicos Tatiana!
Hola Tatiana, me encanta tu bizcocho, pues me encantan los que llevan manzana y te ha salido fenomenal!
ResponderEliminarHoy hemos coincidido en el ingrediente principal jeje
Probaré la proxima vez tu receta. Muchos besos, Mara :)
Hola Tati!!! Ahhhh! adoro la manzana!!! y ese bizcocho tiene una pinta para chuparse los dedos!!!!!!! Que jugosa y deliciosa se ve... le he dado un bocado a la pantalla... jaja Muyyy feliz puente!!!! un besote!!!
ResponderEliminarQue rico Tatiana. Yo que hago mil bizcochos para tartas fondant, reconozco que estos sencillos y esponjosos son los mejores, y ya si llevan fruta como manzana en este caso le aporta una jugosidad extra que es una gozada.
ResponderEliminarUmmm, yo he sucumbido y llevo ya dos post navideños, pero reconozco que me estresa ese afán por adelantar las cosas tanto, como si no fuese posible vivir el día a día.
MUAKKKKKKKK
La espera se va a hacer dulce porque merecerá la pena =)
ResponderEliminarTengo que probar el bizcocho de manzana, que me echaba un poco para atrás que supiese mucho a manzana, pero supongo que le dará un toque especial, como el calabacín y la zanahoria a otras tartas, ¿no?. Voy a ver si convenzo a este peludo y lo hacemos un día ^^
Tienes una sorpresa en nuestro blog y un sorteo por si quieres participar =)
Un besote enorme!
Jaja, pues entre el peludo y tú, no tenéis excusa, yo incluyo calabaza o manzana o zanahoria en los bizcochos, y sorprenden porque están buenísimos. Un besico.
Eliminartiene una pinta buenísima! muchas gracias por la receta! feliz fin de semana! besis
ResponderEliminarHola guapa!! Menuda pinta tiene, se ve muy esponjoso. Me he planteado estos días que vienen, meterme un poco más en la cocina para hacer postres, así que estas recetas, me vienen genial. Yo empecé con la Navidad hace tiempo, pero es que sino hago las fotos y los publico según voy haciendo las cosas, pasan al olvido jajajaja
ResponderEliminarUn besazo fuerte
Es verdad Mara, si no haces foto, luego te da pena, y ya no lo puedes publicar, pero bueno. Ya me contarás cuando hagas alguno. Un besico.
EliminarQue bueno Tatiana, la voy a probar porque me encanta la manzana y seguro que esta tarta está muy jugosa. Ya te contaré :)
ResponderEliminarOjalá lo pruebes Silvia, no te defraudará, la manzana ni se nota y queda super jugoso. Un besico y gracias.
Eliminar¡Qué buena pinta! Me quedan dos semanas para quedarme en paro, así que ya te digo que a partir de ese momento me pondré con la cocina de nuevo... Jajaja.
ResponderEliminarBesos.
Hola Maite, espero que encuentres trabajo de nuevo enseguida. Lo hemos pasado estupendamente en Madrid, pero lo del viernes era horroroso de gente, no se podía andar, siempre que vamos hay mucha gente, pero eso era lo nunca visto (nosotros nos fuimos para otra zona y ya está). Ya has visto que me han servido tus recomendaciones (estuvimos muy bien en La Toná y el Kubo King, jaja). Un besico y que pases buena semana.
EliminarHola soy un gran fan de tarta/bizcocho de manzana!! Este bizcocho parece muy rico para tomar con un café ;-)
ResponderEliminarUn beso X
Me encanta, que rico...y no te desanimes, vale??? He leído la publicación en al que estás triste, venga...que ya están aquí la Navidades, seguro que nos ofrecerás una receta maravillosa, la espero!
ResponderEliminarMe hago seguidora.
Un abrazo.
*Pilar*
Hola Pilar, encantada de que te quedes. Muchas gracias por tu comentario y por tus palabras de ánimo. Un besico.
EliminarPues sí que me ha gustado Tatiana! Es un bizcocho de los clásicos, de los que siempre gustan y no defraudan. Y te ha quedado genial!
ResponderEliminarUn beso!
Hola Tatiana, me gusta esta clase de bizcochos estan geniales, me tomaria u trocin ahora con un poquito de chocolate calentito y comomuna reina,!, jejej genial, muchos besos, sIlvia
ResponderEliminarGracias Silvia, qué bueno con chocolate caliente, mmmm. Besos y que pases buen finde.
EliminarMuchas gracias Naroa, bienvenida. Por supuesto que me paso. Un besico.
ResponderEliminarHola Tatiana,
ResponderEliminarJo que buena pinta tiene, yo soy de las que siempre pongo la manzana por encima, sin incorporarla a la masa. Aunque últimamente ya no hago ninguno a excepción del integral. Que por cierto jajaja ¿Tienes alguna receta por el blog de bizcocho integral o sabes alguna manera de hacerlo para que salga como el original, bastante denso? El original que probé era denso y muy poco esponjoso y a mi me pasa todo lo contrario.
¡Besos!
Ya estás participando en el Carrusel de Blogs Nº 8 de Las Cosas Ricas de Gaby Besotes, Gaby
ResponderEliminarGracias Gaby. Un besico.
EliminarHola Tatiana,
ResponderEliminarDespués de tu comentario en mi blog me he dado una vuelta por el tuyo y la verdad es que me ha encantado, es precioso! Ah! Y en casa somos muy fans de las tartas y bizcochos de manzana, así que este cae segurísimo. Ya te contaré como sale.
Me quedo por aquí. Besos
Muchas gracias Sandra, si lo haces, me cuentas. Un besico.
EliminarOh! con sabor a manzana...que delicia!!! besitos
ResponderEliminarTamara&Gemma (El secreto endulzado)